Más inversión en la minería

(Editorial Diario de Cuyo) El potencial geológico que tiene la Argentina proyecta explotaciones que están motorizando el desarrollo del país.

A las expectativas que generaron la posibilidad cierta de recuperar el lado argentino del frustrado proyecto multinacional de Pascua-Lama para sumarlo a Veladero, en territorio sanjuanino, se sumaron los anuncios formulados durante la muestra Argentina Mining 2016 realizada en Salta, con cifras inéditas tanto en millones de dólares como en la generación de puestos de trabajo.

Según la información oficial y la expresada por representantes del sector industrial, como el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Marcelo Álvarez, el optimismo se centra en el denominado ‘Desafío CAEM 20/21’ que prevé las inversiones comprometidas en marzo último por 20.000 millones de dólares hasta 2021. Esos recursos permitirán la generación de 40.000 nuevos puestos de trabajo. Los emprendimientos ya están en marcha mediante los primeros proyectos en distintas provincias, ya que en el transcurso de este año hubo inversión directa por 1.000 millones de dólares, mientras otros proyectos, que se encuentran en la etapa final de diseño, aportarán otros 5.000 millones, de acuerdo a lo informado.

El mayor interés de los capitales multinacionales vinculados a la minería parte de las nuevas condiciones macroeconómicas establecidas por el Gobierno nacional, por ejemplo la eliminación de las retenciones y la posibilidad de repatriar dividendos, además de la previsibilidad de la política económica actual.

En el marco de Argentina Mining se conocieron las principales planes de inversión para lanzar el proyecto aurífero Lindero, de Salta, estimado en unos 200 millones de dólares, y el aporte de otros 500 millones destinados a la explotación del litio en la puna jujeña. Se agregan al informe otros 100 millones de dólares invertidos en la reactivación del proyecto de oro de Andacollo, en Río Negro y 100 millones más en distintos trabajos de exploración iniciados en los últimos meses.

Además de la minería metalífera, hay inversiones en las industrias cementera, calera y en canteras, estas últimas para la provisión de 40 millones de toneladas de piedra destinadas a recuperar 1.500 kilómetros de vías en los trabajos del Plan Belgrano y para infraestructuras viales.

Si se tiene en cuenta que todo este enorme potencial en desarrollo se encuentra principalmente en las zonas del norte y del centro del país, es de suponer lo que significa para el crecimiento de provincias históricamente postergadas por la marginación geográfica y el centralismo porteño.

 

 

 

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *