Libro sobre la minería en Cuba suscita interés de foro internacional

Un libro sobre la minería en Cuba figura entre las novedades de un congreso internacional del ramo que reúne hoy a empresarios nacionales y extranjeros, académicos e integrantes de centros científicos.

Sin caer en tecnicismos, el texto reseña la evolución histórica del sector, caracteriza los principales metales y minerales que se extraen en el país, y las tecnologías empleadas para la obtención de hierro y níquel.

Elaborado por el ingeniero Juan Ruiz Quintana, actual director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas, el estudio también ofrece información en torno a la legislación vigente, el respaldo a la inversión foránea, las políticas públicas y la preparación de profesionales.

Con prólogo del vicepresidente del gobierno Ramiro Valdés, la obra dedica un capítulo a la vida de René Ramos Latour, mártir de la minería en Cuba, el cual incluye testimonios inéditos de familiares y amigos del combatiente.

El III Congreso Internacional de Minería y Metalurgia finalizará mañana, luego de cinco jornadas de trabajo en el Centro de Convenciones Plaza América, ubicado en Varadero, el principal balneario de este archipiélago caribeño.

Entre los intercambios sobresalen los relacionados con la introducción de nuevas tecnologías, las soluciones para mitigar la contaminación ambiental, el incremento de la eficiencia industrial y la reducción de los costos energéticos.

Otras ponencias mostraron avances científicos para el empleo de la zeolita en el tratamiento de agua y residuales, el control de la humedad, el mejoramiento de los suelos y el sustento animal, así como los resultados de investigaciones sobre distintos tipos de yacimientos en el territorio cubano.

 

Prensa Latina

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *