El Ministerio de Comercio estima que la cifra sería de 14.000 millones de dólares.
Pese a las circunstancias generadas por la dependencia que tenía el país del sector minero-energético, hay buena expectativa sobre la inversión extranjera (IED) en el 2017.
El Ministerio de Comercio estima que la cifra sería de 14.000 millones de dólares, mientras que la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) cree que para ello se debe consolidar un entorno competitivo y amigable.
En el mismo sentido, el economista e investigador asociado del centro de estudios Fedesarrollo, Mauricio Reina, asegura que para un inversionista que quiere estar a mediano plazo en Colombia, tantas reformas tributarias generan incertidumbre a la hora de decidir invertir.
Según el experto, la reducción de egresos por IED se debe al nuevo perfil que tiene esta cifra y la menor dependencia del sector minero-energético. “Las empresas extranjeras que trabajan en petróleo y minería liquidan rápidamente sus utilidades, mientras que las de otros sectores, como comercio y servicios, electricidad y banca cuentan con inversiones más de permanencia”.
Por su parte, Ricardo Triana, director del Consejo de Empresas Americanas (CEA), dice que esperan la firma del acuerdo de doble tributación con EE.UU. para no pagar dos veces por dividendos.
El Tiempo