Mendoza ya aplicaba beneficios acordados para Vaca Muerta

Nación y gremios petroleros pactaron para bajar costos laborales y favorecer la actividad del “no convencional” en Neuquén. La provincia quedó al margen.

El presidente Mauricio Macri anunció ayer una serie de medidas que prometen reducir los costos laborales para la exploración y extracción de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta.

Desde el Gobierno de Mendoza advirtieron que las normativas no impactarán de forma directa en la provincia, no sólo por ser disposiciones pensadas para promover la actividad en Neuquén sino porque “ya se había aplicado una política similar en Mendoza en los últimos meses”.

Los cambios que anunció el Gobierno Nacional, acordados con la empresas y los sindicatos petroleros, se resumen en cinco puntos.

Uno de ellos es la eliminación del pago de las horas de viaje que tienen los trabajadores entre sus hogares y su lugar de trabajo. El segundo consiste en la reducción de operarios por pozo.

Además, se acordó limitar el trabajo de operación y mantenimiento de pozos a 8 horas diarias de lunes a viernes, eliminando sábados, domingos, feriados y horas extra.

Se sumaron también jornadas de trabajo nocturno para la realización de tareas de montaje, desmontaje y acondicionamiento.

Por último, se flexibilizó la regulación de las “horas viento”. A partir de ahora las actividades sobre la superficie continuarán su curso normal sin importar la velocidad del viento. En el caso de los trabajos en altura, se suspenderá la tarea cuando el viento supere los 60 kilómetros/hora.

Las nuevas disposiciones se aplicarán sólo en el yacimiento de Vaca Muerta.

La postura de Mendoza

Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza habló en representación, de la Provincia. El funcionario celebró la política petrolera adoptada por Macri pero dejó en claro que las medidas anunciadas no tendrán un impacto inmediato en Mendoza.

“Este acuerdo está orientado a incrementar la competitividad de los yacimientos no convencionales en Argentina, que es la gran esperanza que tenemos para revertir la falta de gas y petróleo”, dijo el funcionario.

“Lamentablemente Vaca Muerta no está siendo explotada en Mendoza, ya que lo que más le interesa al país en este momento es aumentar su producción de gas y el potencial más grande de ese producto se encuentra en el lado neuquino. Además, Mendoza en su porción de Vaca Muerta sólo ha explorado y Neuquén ya está extrayendo”, apuntó.

“Por otra parte, la provincia ya opera desde hace tiempo con las medidas anunciadas por la Nación. Estábamos trabajando con menos gente por equipo; no tenemos condicionamientos por el viento y no se pagan las horas taxi, lo que permite tener menor costo en los yacimientos mendocinos”, señaló.

El referente sindicalista Julián Alberto Matamala (Spjpc), confirmó esa situación. “Se redujo el personal por pozo, casi se eliminó el cese de actividades por viento y no se pagan horas taxi. Además firmamos un acuerdo de productividad”, indicó el gremialista.

Por su parte, Emilio Carosio, presidente de Medanito, explicó que “por los altos costos y la baja rentabilidad, es difícil que se hagan más tareas exploratorias en la parte mendocina de Vaca Muerta”.

Sin embargo, aclaró que Medanito presentó un plan para hacer dos pozos de exploración en el yacimiento Chañares Herrados (cuenca Cuyana), donde hay roca generadora similar a la de Vaca Muerta y se presume que se puede encontrar gas.

Las medidas

Horas taxi: No se reconocerá el traslado al trabajo.

Menos operarios: Habrá menos trabajadores por pozo.

Jornada laboral: Será de 8 horas y sin fines de semana, pero se incorporan tareas a la noche.

Horas viento: En superficie no frenará el trabajo por el viento.

 

 

Los Andes

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *