Barrick finalizará prospección de Alturas hasta que el clima lo permita

A la fecha existen 24 plataformas de 25 proyectadas, con un 80% de avance en la perforación. El 29% de los contratados son de la IV Región.

US$70 millones contempla la fase de sondajes que Barrick Gold realiza en la cordillera de Vicuña, IV Región, con el fin de minimizar la incertidumbre geológica asociada a las concentraciones de oro y plata en el lugar.

Se trata del proyecto denominado “Prospección Minera Alturas”, cuya Resolución de Calificación Ambiental (RCA) fue obtenida el 28 de enero del 2016 y que contempla la perforación en un polígono de 321 hectáreas, ejecutada por la Compañía Minera Salitrales LDTA.

El objeto es identificar los recursos de área luego del las campañas de exploración que realizó el titular en dicho sector, ubicado a 130 kilómetros al este de La Serena.

El proyecto en total se llevará a cabo durante 5 años –desde la fecha de aprobación de su RCA– durante los meses de septiembre y mayo, dado que las condiciones climáticas no es posible trabajar en periodo invernal.

Según informó Semanario Tiempo la empresa, la etapa “está en su 6ta campaña, y este año 2017 comenzaron los estudios de etapa temprana para esbozar casos sustentables de producción”.

Cabe señalar, advierten, que proyecto como este toman típicamente al menos 10 años desde el anuncio de sus recursos hasta ser un proyecto en operación. En el intertanto, ocurren muchas fases en las que empresa evaluará la factibilidad técnica y financiera así como también los planteamientos de la comunidad y las exigencias regulatorias y de permisos para definir si avanza a la siguiente etapa.

“A la fecha llevamos 24 plataformas de 25 proyectadas, con un 80% de avance en la perforación. Los trabajos continuarán hasta que las condiciones climáticas lo permitan. El proyecto no cuenta con reservas de mineral, solo cuenta con recursos y a la fecha se estiman 6,8 millones de onzas”, sostienen.

Para esta etapa de exploración temprana se contemplan alrededor de 400 puestos de trabajo, la mayoría a través de contratistas. El compromiso es favorecer el empleo local, especialmente en zonas de influencia directa e indirecta, por ello estamos trabajando con contratistas de la zona, de manera tal, de privilegiar la empleabilidad cuando existan las competencias idóneas para las posiciones requeridas.

“A la fecha, tenemos 29% de empleo local y seguimos trabajando para aumentarlo como parte de nuestro compromiso”, asumen.

¿Cómo avanza el trabajo con las comunidades aledañas a la iniciativa?

“El trabajo con las comunidades y autoridades locales es uno de nuestros valores. Queremos trabajar en conjunto, generando relaciones de confianza y mutuo beneficio.

Nuestra comunicación es transparente y honesta con las comunidades. Periódicamente nos reunimos para entregar información y responder preguntas. Gracias a esto tenemos una convivencia tranquila y respetuosa”, sostienen.

 

Semanario Tiempo

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

2023. Huella Minera. Derechos Reservados.