Ricardo Martínez, duro con Aranguren y Bergman por Veladero

Dijo que los funcionarios hablaron desde el desconocimiento y aseguró que el sector está preocupado por demora de inversiones.

 

Luego de que las reuniones mantenidas a nivel nacional por el tema Veladero, el presidente de GEMERA se refirió al tema, previo a un encuentro con el gobernador Sergio Uñac en Casa de Gobierno. El empresario se mostró preocupado por el freno a las inversiones y por las pérdidas para la Provincia que implica paralizar la mina iglesiana por tiempo indeterminado.

Martínez contó que iban a tratar varios temas de agenda con Uñac, pero que obviamente Veladero se iba a colar en la charla. «Vamos a tratar temas de agenda, pero no queda un tema tan importante en San Juan como la continuidad del trabajo minero y la situación en Veladero, que nos preocupa, desde la gente que está trabajando en el proyecto hasta la inserción de mano de obra. Queremos mantener un equilibrio en la sustentabilidad de la minería. Queremos mantener este esquema, pero hoy estamos preocupados porque se habla de un daño ambiental, si bien ocurrieron incidentes no se ha demostrado técnicamente que haya habido un daño ambiental. Enfáticamente decimos que la investigación tiene que continuar para dilucidar la situación y recién ahí ver si existe o no la situación de eventual daño ambiental que están asumiendo como real o vigente», indicó Martínez.

El empresario fue duro contra las autoridades nacionales y aseguró que opinan sin saber. Consultado si cree que Medio Ambiente y Minería de la Nación ponen en tela de juicio la continuidad de la minería, el hombre dijo que sí, que «hay un montón de instituciones, como el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, la Secretaría de Minería de la Nación. Todas deben guiarse de una situación técnica terminada y valorada. La condena social está tomada y no hay nada probado. Me preocupa como profesional, fui muchos años a la escuela y a la universidad, he estado muchos años en la Cordillera para aprender. No solo me asombra y me preocupa sino que me molesta que otros profesionales de otras ramas en cuyas ramas nunca me inmiscuiría a opinar que opinen livianamente de la responsabilidad de tantos sanjuaninos que hemos trabajado en esa zona durante años».

Sobre la actuación de la Justicia, señaló: «La Justicia no me cabe calificación porque es independiente del Ejecutivo. La Justicia puede investigar todos los ítems y me parece perfecto y todas las instituciones relacionadas con la minería deben estar al servicio».

Martínez hizo una especie de cálculo de las pérdidas que genera la paralización de la actividad en Veladero y opinó sobre el freno de mano que le pone esto a las inversiones extranjeras. «Hay un volumen de los 700 a 800 dólares por onza de oro que se vuelcan a la provincia, si uno saca el cálculo que Veladero tenía previsto sacar 800.000 onzas de oro al año, si uno le saca a eso dos meses de trabajo, es una suma muy importante a la que hay que sumarle las regalías mineras y los impuestos. Estamos dejando una situación de inseguridad jurídica abierta y que otras empresas que están planificando venir a invertir lo toman con mucha seriedad y una bandera roja».

Por último, dijo que los mineros y el gobierno provincial deben hacer mea culpa y mejorar de cara al futuro de la actividad. «La ley de impacto ambiental minero tiene como policía a la Provincia. Seguramente hay mejoras que se pueden plantear, tenemos que mantener un monitoreo permanente y esto es lo que ha faltado. Los mineros tenemos que hacer mea culpa pero también el Gobierno que tiene que poner un presupuesto para hacer un control permanente. Tenemos que informar a la opinión pública, abiertos al público. La transparencia va a primar. En San Juan se mezcló la promoción y el control de la minería y quizás faltó control», concluyó.

 

Tiempo de San Juan

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

2023. Huella Minera. Derechos Reservados.