El gobernador Sergio Uñac aseguró que antes de cualquier vuelta al funcionamiento se quiere ‘tener certeza sobre lo jurídico’ y para ello el gobierno provincial pedirá los avances de la causa.
Las mineras Barrick Gold y Shandong Gold, que operan en San Juan la mina de oro y plata Veladero, presentaron en el Ministerio de Minería de la provincia el proyecto de reingeniería del Valle de Lixiviación del emprendimiento, exigido por el gobierno provincial para rehabilitar los trabajos productivos en la cordillera. Tras esto, el gobernador Sergio Uñac aseguró que antes de cualquier vuelta al funcionamiento se quiere «tener certeza sobre lo jurídico» y para ello el gobierno provincial pedirá los avances de la causa.
«Hay condiciones para poder pensar en una inmediata explotación de la mina», señaló Uñac quien destacó que esta semana la empresa va a terminar de presentar los otros proyectos de apoyo a la comunidad y trabajo con la sociedad.
«El proyecto de reingeniería está siendo revisado por los técnicos», aclaró asegurando que aún no se puede dar a conocer alguna evaluación sobre el texto presentado. «Vamos a analizar, mirar y ver qué le falta para a partir de ahí comunicar a todos los intervinientes la decisión», finalizó.
El proyecto presentado
Las empresas ahora asociadas para explotar el yacimiento propusieron un trabajo que demandará dos meses de desarrollo, por lo que en caso de ser aprobado, las operaciones suspendidas por el gobierno y la justicia de Jáchal, podrían recomenzar a mediados de año.
Las empresas Barrick Gold y Shandong Gold propusieron ampliar el Valle de Lixiviación y cambiar las cañerías coarrugadas por caños de 7.5 centímetros de espesor que irán termosoldados. Éstas son las medidas que habían sido solicitadas por la Policía Minera. Entre las modificaciones del plan, se prevé el traslado de los caños que transportan la solución unos 40 metros hacia el medio del Valle de Lixiviación, y se elevará de 5 a 7 la cantidad de caños con una válvula para poder cortar o habilitar el material en caso de que se produzca la sobrecarga o saturación.
El proyecto establece que las cañerías irán a una caja de transferencias donde ingresa el flujo por cinco de esos caños y sale por los siete, pero para mayor seguridad, el material de los caños también se cambiará al igual que la unión de los mismos que ya no serán del corrugado que se venían utilizando.
Con respecto al camino lateral, se prevé que se convierta en parte del Valle de Lixiviación, para lo cual se extenderá la geomembrana hasta el cerro, ganando así unos 6 metros que pasarán a integrar el valle.
Diario La Provincia SJ