Comenzó en Catamarca el VII Seminario de Litio en Sudamérica con la presencia de los principales actores del sector, organizado por Panorama Minero. El acto inaugural estuvo encabezado por la Gobernadora Lucía Corpacci y los secretarios de Minería de la Provincia, Rodolfo Micone y de la Nación, Daniel Meilán. Paralelamente, sesiona el Concejo Federal de Minería (COFEMIN).
El secretario de Estado de Minería de la provincia y presidente del COFEMIN, Rodolfo Micone, agradeció el acompañamiento de los todos actores presentes en esta nueva edición del Seminario de Litio en Sudamérica, que se realiza en Catamarca, y remarcó que hoy «se pueden ver los frutos de mucho trabajo”. «Siempre dijimos que queríamos poner en valor nuestros recursos y hoy lo vemos reflejado en varios proyectos que hay en la provincia en etapa de prospección, de exploración y queremos ir más allá y avanzar en la cadena de valor de esos minerales”, enfatizó.
Y en ese marco, pidió el acompañamiento de empresas, universidades y todos los actores mineros, «para que juntos podamos trabajar para el desarrollo del sector, de manera sustentable”. Esto es lo que precisamente se tratará en el plenario del Concejo Federal de Minería (COFEMIN), que este martes y miércoles sesionará en Catamarca, paralelamente al Seminario. «Todos los secretarios de Minería del país estamos aquí para ver y pensar una minería para 10, 20 años; una minería integradora en servicio, capacitación, mano de obra, infraestructura que tanto hace falta en el interior profundo. Pero este proyecto, solos no lo podemos hacer sino que necesitamos del conjunto”, concluyó Micone.
Meilán pidió «no desencantar al mundo” que espera de la minería argentina
Por su parte, el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, recordó que hace 20 años se iniciaba la gran minería en Bajo de la Alumbrera y con FMC que se instalaba en Catamarca, como tercer productor mundial de litio. «Para mí es un gusto haber estado en ese principio y estar hoy también viendo que el litio es una realidad mundial”, sostuvo en el acto inaugural del Seminario de litio que se llevará a cabo por dos días en esta provincia. Y remarcó que aún queda mucho por hacer y para generar confianza para el inversor. «La única manera es haciendo una minería responsable, donde todos seamos parte y cumplamos nuestras funciones: los funcionarios dando respuestas a la comunidades y empresarios; los empresarios invirtiendo y respetando a las comunidades; los obreros, en su trabajo y para todos esto debe ser una gran esperanza porque el mundo está viendo a la Argentina por el litio y es una buena oportunidad para no desencantarlo”, concluyó el funcionario nacional.
Por una minería sustentable
El presidente de la Cámara Argentinos de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez, remarcó que desde la Cámara «también estamos poniendo nuestro granito de arena en esta construcción de una minería sustentable. Hemos estado a la altura de lo que el Presidente (de la Nación), quien planteó para el sector minero ser uno de los pilares del desarrollo”.
En este sentido, anunció que se firmará un convenio para revisar si las empresas mineras están aplicando los mismos estándares y parámetros que en sus países de origen. «La idea es recoger los estándares de Canadá, Sudáfrica, Estados Unidos y otros países y aplicarlo a la Argentina para ir hacia una minería sustentable para alcanzar esos estándares internacionales que hoy la sociedad argentina quiere ver y demostrar”, anunció el representante de los empresarios mineros.
«Para eso necesitamos una minería abierta, cercana a las comunidades y empezar a insertarnos en esta nueva realidad. Aprender a escuchar a las comunidades para que de su mano logremos desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente. Transparencia, cuidado del ambiente y desarrollo de las comunidades son la clave”, destacó.
Esquiú