Se controlaron más de 150 minas y canteras

 

Esto representa un 70% del total de los establecimientos en la provincia. La información se envía a una base de datos del INDEC en Buenos Aires.

Los censistas de la Dirección de Minería de Mendoza y de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) continúan con el cronograma de visitas a los yacimientos locales. Hasta ahora han completado el 70% en el Censo Nacional para la Actividad Minera 2017 (CeNAM), un relevamiento de cobertura nacional organizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Entre plantas de tratamiento principalmente y minas y canteras de explotación de primera, segunda y tercera categoría, ya se superaron los 150 emprendimientos mineros censados.

Este buen ritmo de trabajo garantizará, estiman, la entrega completa de los datos relevados a la base de información del INDEC en Buenos Aires, dentro de los plazos establecidos.

Debido a que el relevamiento de datos se realiza en la administración central de las empresas extractivas, se censaron varias compañías de minerales de primera categoría radicadas en Mendoza pero cuya explotación se realiza en otras provincias, como algunas localizadas en Salta, Santa Cruz, Catamarca y San Juan.

El equipo censista recibió una capacitación específica acerca de técnicas de censo y la modalidad online del sistema para la toma de información y el traspaso simultáneo a la base de datos del INDEC en Buenos Aires.

Desde el 7 de agosto, fecha en que comenzó el censo y por el lapso de dos meses, serán encuestados más de 220 establecimientos de primera, segunda y tercera categoría y plantas de tratamiento de minerales industriales y de construcción en Mendoza. Entre estas se destacan, entre otras, bentonita, caliza, yeso, talco, cales químicas, carbón de petróleo, carbonato de sodio y de calcio.

Mdzol

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *