La Unión Comercial pide modificar leyes locales

El presidente del organismo dijo que hay que readecuar normativas para ponerse a tono con leyes nacionales.

El presidente de la Unión Comercial de Catamarca, Alejandro Segli, dijo que la firma del Pacto fiscal y la reforma tributaria beneficiarán al sector comercial y al de las Pymes en la provincia. Sin embargo, consideró que con la aplicación de nuevas leyes nacionales, hay que readecuar algunas normativas locales para impulsar al sector privado para que pueda generar más fuentes de trabajo.

En diálogo con El Ancasti, Segli señaló que «con la firma del Pacto Fiscal se vienen a aclarar muchos puntos que estaban en discusión hace mucho tiempo como la cuestión de los Ingresos Brutos».

En ese marco, también resaltó que desde el Gobierno provincial «se haya abierto un carril de diálogo a través de la creación del Consejo Provincial Económico y Social donde, si bien aún parece algo utópico, creemos que en algún momento se puede llegar a dar una Catamarca totalmente distinta a como la vemos hoy, con un uso sustentable de sus recursos que permita la generación de empleo por fuera del sector público».

«La provincia debe focalizarse principalmente en el uso de sus recursos naturales como parques eólicos o la minería. Que beneficie directamente a los catamarqueños y que los recursos que genera vuelvan directamente a la sociedad generando fuentes de trabajo», dijo, a lo que añadió: «Hoy tenemos el anuncio de Minera del Altiplano que va a invertir 350 millones de dólares. Lo que tenemos que ver, más allá de la inversión es cómo se genera trabajo con estas inversiones. Lo mismo hay que pensar con los otros sectores como el industrial, el agroindustrial y demás».

Segli manifestó que además de las leyes que están incluidas en el Pacto Fiscal y en la reforma tributaria, hay otras normas que también impactan en el sector comercial, ellas son el Compre Argentino (recientemente aprobada por el Congreso nacional) y la ley de apoyo a las Pymes.

«Nosotros trabajamos en la ley del Compre y Contrate Catamarqueño que hoy la tiene la gobernadora en su escritorio para analizarla, pero con la promulgación del Compre Argentino vamos a tener que retocarla para ponernos a tono con lo que son las normativas a nivel nacional. Lo mismo ocurre con la ley local de Pymes, a la cual hemos propuesto modificaciones para dar un impulso a los pequeños comerciantes para que pueda seguir apuntalando la economía local».

 

Visita nacional

El secretario general de la CAME José Bereciartúa visitó la provincia para participar de la cena anual de la Unión Comercial de Catamarca. Pero además, Bereciartúa llegó a la provincia para apoyar la normalización de la Unión Comercial que estuvo varios años sin funcionar.

En ese marco, el referente de la CAME destacó que la normalización de la Unión Comercial va a permitir que las entidades comerciales de la provincia puedan reclamar por mejores para el sector.

«Es posible que antes no había un ente que pueda sentarse a dialogar con el Gobierno o con los legisladores para avanzar en iniciativas que beneficien al sector», finalizó.

 

 

Ancasti

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *