Jujuy fue sede de la 4° Asamblea del Consejo Federal Minero, donde referentes nacionales junto a los de nuestra provincia y Salta, identificaron y propusieron criterios para el análisis de cadenas de valor, desarrollo de proveedores e infraestructura.
El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, encabezado por el coordinador del Cofemin, Horacio Yamandú Jouliá; el director nacional de Infraestructura y Cadena de Valor, Pedro Palmés; el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler; y el secretario de Minería de Salta, Blasg Daniel, entre otros representantes del sector.
“Realmente fue una reunión muy buena para lo que es desarrollo productivo, competitividad, infraestructura y desarrollo de proveedores, porque pudimos evaluar la problemática de cada provincia y de la región, para poder marcarla también dentro de la Nación y armar planes en conjunto”, expresó Soler.
Destacó que desde la Secretaría de Minería de Jujuy, “se busca contribuir a que la planificación tanto federal como provincial coincida, para que justamente los recursos sean bien utilizados y el desarrollo contribuya al crecimiento”. En ese sentido, anticipó que la provincia efectuará un seguimiento detallado de los emprendimientos mineros que ya comenzaron su construcción (como Sales de Jujuy, Exar y Chinchillas), “esto es para que justamente podamos acompañar desde el gobierno y garanticemos que haya un crecimiento de los proveedores locales y un beneficio de las comunidades”.
Por su parte, Pedro Palmes, se refirió a dos líneas previstas, la primera vinculada a la cadena de valor con una mesa de trabajo compuesta por proveedores, mineras y las provincias del NOA. “Presentamos propuestas para seguir aumentando la proporción de la participación local y de las comunidades”, dijo.
En el segundo eje, mencionó que se planteó todo lo ejecutado en el área de infraestructura, “analizando prácticamente al detalle todas las obras necesarias para Jujuy y Salta”.
“Nos quedaron deberes para hacer desde los dos lados. Por nuestra parte, nos queda mantener reuniones provincia por provincia, porque hoy hicimos una presentación integral pero ahora tenemos que tomar las cinco provincias del NOA para identificar exactamente las acciones que hay que hacer tanto en cadena de valor como en obra e infraestructura”, explicó Palmes. Aseguró el objetivo de concretar propuestas consensuadas regionalmente, con “políticas comunes que fortalezcan la eficiencia del sector”.
El coordinador Horacio Yamandú Jouliá, ponderó los criterios de crecimiento y desarrollo alcanzados entre nación y provincias, generando protocolo de buenas prácticas. “De esta manera vamos a poder alcanzar una visión común sobre cadena de valor, cómo fortalecer al proveedor local y que tipo de infraestructura tenemos que impulsar”.
“Para el Cofemin ha sido un encuentro clave porque pudimos unificar las voces y empezar a tirar para el mismo lado, y pienso que sólo de esta forma vamos a poder avanzar hacia el desarrollo minero”, finalizó.
Jujuy al Día