La demanda de hidróxido de litio y carbonato crecerá hasta 17% cada año hasta 2027, impulsada por la demanda de vehículos eléctricos, según la empresa chilena Sociedad Química y Minera (SQM).
La demanda agregada de los dos productos químicos de litio aumentará desde las 182 mil toneladas del año pasado hasta 828.000 toneladas en 2027, dijo Felipe Smith, vicepresidente de inteligencia comercial y desarrollo empresarial de SQM, durante la Semana de Metales Especiales de Argus.Según el ejecutivo, las estimaciones previas del mercado no han reflejado las condiciones años después. «En términos de estimaciones de oferta y demanda, los analistas de la industria históricamente han subestimado la demanda y sobreestimado el suministro», dijo Smith. De hecho, los pronósticos de 2008 no alcanzaron la demanda real en 71.000 toneladas.Se espera que la producción anual aumente a 724 mil toneladas para 2022, frente a las 212.000 toneladas alcanzadas en 2017, con ganancias concentradas en Chile y Australia.
SQM espera que la producción de litio en Australia llegue a un total de 347 mil toneladas en 2022, aunque Argentina también desempeñará un papel más importante en el suministro de litio, llegando a más del doble de la producción durante el mismo período.SQM planea ampliar la producción de carbonato de litio en 170 mil toneladas por año de cara a 2019, frente a una capacidad actual de 48 mil toneladas por año. La capacidad de hidróxido de litio aumentará a 13.500 toneladas anuales en 2018, frente a las 6.000 toneladas anuales que se logran en la actualidad.La compañía chilena tiene dos proyectos, Salar de Cauchari-Olaroz en Argentina; y Mt Holland en Australia, que comenzarán a operar en 2020 y 2021, respectivamente.La Agencia de Desarrollo Económico de Chile (Corfo) amplió la cuota de SQM para las ventas de litio a 2,2 millones de toneladas por equivalente de carbonato en enero. Esto permitirá a SQM continuar la producción hasta 2030.