Más de 7.000 puestos de trabajo generará el proyecto minero “Navidad”

 

Lo aseguró Gerardo Cladera, geólogo y presidente de la Cámara de proveedores y Empresarios Mineros en referencia al proyecto para la extracción de plata que está en plena meseta chubutense esperando que se habilite su explotación.

Cladera recordó que de manera directa el proyecto generará 2.500 puestos de trabajo, número que hay que multiplicar por 3, teniendo en cuenta la demanda de otras actividades que vienen de la mano con la tarea primaria y están vinculados con la logística.

El dirigente puso como parámetro lo ocurrido en la vecina provincia de Santa Cruz, donde la actividad minera aportó 7.000 empleos directos y más de 21.000 indirectos que se sostienen hasta hoy.

En su condición de geólogo, Cladera explicó que el suelo de nuestra región está formado por rocas donde están “todos los minerales de la tabla periódica”, lo que marca el potencial económico que tiene la plataforma que pisamos.

“Depende de nosotros el cómo y cuándo se explote” indicó Gerardo Cladera, quien se ilusionó con la posibilidad de que en Chubut exista una refinería de minerales, como de hecho lo es hoy Aluar, para poder darle valor agregado aquí mismo a lo que se extrae como materia prima.

Explicó que la explotación “a cielo abierto” en los proyectos como Navidad no es por una cuestión caprichosa o para abaratar costos, sino porque no existe otra posibilidad teniendo en cuenta que el mineral se presentó así en la superficie tras millones de años de proceso geológico.

Cladera aseguró que la instalación de la actividad minera demandará necesariamente el tendido de red eléctrica en lugares que hoy tienen usinas aisladas y además la mejora de las rutas para soportar el intenso tránsito entre la meseta y los muelles de Puerto Madryn.

Recordó que el proyecto Navidad no utiliza cianuro para la separación, ya que ese proceso se hace por un proceso de flotación que demanda agua que se tomará de napas subterráneas.

“Se trata de agua que está altamente mineralizada y no es apta para consumo humano, animal ni para riego” aseguró.

LU20 Radio Chubut

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *