Senado : quieren tratar 6 proyectos urgentes

La idea del oficialismo es que antes de discutir el Presupuesto se aprueben las iniciativas con las que Cornejo busca terminar el año. La oposición no está de acuerdo.

 

 

 

Como cuando están a punto de terminar las clases, y los profesores tienen que poner las notas que les faltan en la evaluación de los alumnos, así sucede en el Senado de Mendoza. Literalmente, hay un combo de proyectos importantes que el oficialismo quiere que se traten antes de que el Presupuesto les ocupe todo el tiempo y les invada la agenda.

Así, esta semana arrancó complicada. Hay seis proyectos en cola. Esperan su turno Juicios por Jurado y dos proyectos mineros, -uno para cambiar y acotar la ley 7.722 y otro para la realización de parques mineros- pero además Cornejo ha pedido que se apruebe un registro de compra y venta de balas -que técnicamente se llama Registro de Balística. También se encuentra en agenda la propuesta de tomar exámenes a los abogados que recién se reciben.

Por último, y aún fuera de agenda, porque no se ha presentado, hay que contar la iniciativa de Laura Montero para la reforma de la Constitución.

Esto sin contar el proyecto de Avalúo, Impositiva y el Presupuesto, que está pronto a hacer pie en la Legislatura.

Una bomba de proyectos que ya ha generado polémica entre los legisladores de la oposición.

 

Los reparos

El Frente de Izquierda, el peronismo tradicional y el kirchnerismo expusieron sus críticas al tratamiento de tantos proyectos hasta fin de año.

«Cornejo sigue con la metodología que lo caracteriza, da carpetazos sin discutir, la escribanía está funcionando a full. Hay proyectos que no tienen despacho, como el Registro de Balística. Otros que apenas se han comenzado a debatir en comisiones y ya quieren un despacho en conjunto, entre LAC y Hacienda, como es el de Juicios por Jurado. En cuanto a los de minería, es el mismo concepto: apurar el tratamiento de una iniciativa que va a ser polémica. Nosotros pedimos que se posponga una semana para revisarlo», sostuvo la senadora peronista Patricia Fadel.

En consonancia con algunas de estas críticas, hablaron Natalia Vicencio, presidenta del bloque de UC y Lautaro Jiménez del FIT.

Vicencio dijo que «esta es la forma de funcionamiento del oficialismo desde hace bastante. Al saber que cuenta con las mayorías, se salta los tratamientos de las leyes dentro de las comisiones legislativas. Esto empobrece la discusión».

También se refirió a las iniciativas de minería y dejó entrever el desacuerdo con el senador Alejandro Abraham, que fue quien presentó uno de ellas y de hecho, está en su bloque. «A mí no me han invitado a las reuniones, sé que han ido otros presidentes de bloque, pero a mí no me dijeron » soltó la senadora K.

Otro que se quejó fue el senador del FIT, Lautaro Jiménez. «Con esta forma de trabajo el oficialismo atenta contra la discusión. Pasó con la minería, con los Juicios por Jurado, con el Registro de Balas. No sólo quieren que se saquen en tiempo récord, sino que no dan apertura para que se revisen y no escuchan aportes de cambios. Nosotros podríamos acordar con algunos puntos de los expedientes, pero sugerimos modificaciones que no se tienen en cuenta. Coincidimos con que la Legislatura se está volviendo cada vez más una escribanía, que sólo sirve para ratificar las ideas que vienen impuestas por el Ejecutivo. No hay lugar para el disenso. Los debates tienen que ser más serios y más ordenados, para que haya legitimidad y no a los empujones».

Marcelo Romano y Daniel Galdeano, del PI y Héctor Bonarrico, de Más Fe no respondieron la consulta.

El oficialismo está conforme

Por parte del frente Cambia Mendoza, quien habló fue el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff. El senador dijo que cada uno de los proyectos sigue los procesos legislativos correspondientes y que ellos están satisfechos con el trabajo que vienen realizando.

Se viene el debate por los proyectos de minería

Los dos proyectos para incentivar la explotación minera prometen abrir una amplia grieta entre los legisladores y no por una cuestión de política partidaria -aunque los desacuerdos van a ir a parar a la mayor caja de resonancia de los tres poderes del Estado- sino de militancia territorial y propias convicciones.

Esta semana hubo un pedido de tratamiento exprés de los proyectos de Juan Agulles (PJ tradicional) y Alejandro Abraham (Unidad Ciudadana). Lo que se pretendía era que se debatiera en plenario de tres comisiones (Ambiente, Hidrocarburos y LAC) y en conjunto Diputados y el Senado. No hubo respuesta favorable al pedido, y ahora deberá ser discutido en cada comisión en particular y las cámaras lo harán también por separado.

Agulles propone la existencia de parques mineros, que serían lugares específicos donde se puede explorar y más tarde producir minería. Según asegura, estarían alejadas de los recursos hídricos. También propone crear la Policía del agua y que el órgano de control sea el Departamento General de Irrigación. Se suma a una bicameral de seguimiento de estos proyectos. El de Abraham busca hacer cambios en la ley 7.722. La polémica recién comienza, pero promete profundizarase.

El presupuesto es el límite. La consigna de quienes manejan los tiempos de Alfredo Cornejo en la Cámara Alta, es simple: deben terminar todos los debates de proyectos importantes antes de que se debata el Presupuesto 2018, que está pronto a llegar a Diputados.

 

 

 

Uno

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *