“Seguimos esperando las audiencias públicas legislativas»

Lo afirmó el presidente de la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut, Gerardo Cladera. Adelantó que en la semana que comienza habrá reuniones con funcionarios provinciales y con legisladores. “En el sector minero somos optimistas, siempre lo hemos sido. Llevamos 15 años esperando un debate, que la Legislatura finalmente se ponga los pantalones largos y debata el tema”, indicó.

El presidente de la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros (CAPEM) del Chubut, Gerardo Cladera, dijo que en el sector “somos optimistas, porque siempre lo hemos sido” en que se reglamenten las audiencias públicas legislativas para debatir y definir el tipo de minería que se realizará en la Meseta Central del Chubut.

En este sentido anticipó que en la semana que comienza se prevén realizar reuniones tanto con funcionarios del Gobierno Provincial como con diputados en la Legislatura para insistir con la reglamentación de las audiencias, cuyo proyecto se encuentra con estado parlamentario desde hace varios meses, a la espera de ser tratado en el recinto.

“Los tiempos políticos nos vuelven a superar. Siempre ha sido un día sí, un día no, pero nunca hemos debatido, que es lo que nosotros venimos pidiendo”, dijo Cladera en declaraciones a la FM del Viento, de Puerto Madryn.

“En el sector minero somos optimistas, siempre lo hemos sido. Llevamos 15 años esperando un debate, que la Legislatura finalmente se ponga los pantalones largos y debata el tema. Y no bajamos los brazos”, indicó.

En este contexto especificó: “Estamos esperando ahora que reglamenten las audiencias públicas. Es lo que venimos pidiendo para poder debatir concretamente los aspectos técnicos científicos de la minería”.

“No queremos demorar más, porque llevamos muchos años de postergaciones. Hoy deberíamos ser una provincia mucho más explorada, con más conocimiento de los yacimientos que podemos tener. Y seguimos postergando generaciones de trabajo”, agregó.

Consultado sobre la importancia de que se lleven adelante las audiencias en el ámbito legislativo manifestó que la misma reside en que “podamos discutir la minería que queremos en la provincia. Porque ya no se debate si minería sí o minería no, sino cómo queremos hacer minería”.

Al respecto dijo: “Queremos hacer hincapié en el compre local, en la mano de obra local, y aprender de los errores y aciertos de otras provincias mineras, como Santa Cruz, como San Juan, Catamarca. Y hoy Salta es la vedette en exploración minera. Queremos aprender de todas esas provincias, que ya tienen mucha más experiencia que nosotros, y hacer un buen reglamento para la actividad”.

“Las audiencias -explicó- van a permitir debatir la zonificación y poner en el tapete cuáles son los aspectos a tener en cuenta en los sectores donde se va a zonificar, las obras que van a venir con los proyectos mineros. Es decir, poner todo en discusión y decir qué tipo de minería queremos para avanzar”.

Consideró en este contexto que “el debate no debe darse en los medios, sino en la Legislatura. Y todos, los que están a favor y los que están en contra, van a tener que expresarse en la Legislatura”.

Acerca de las gestiones que se llevan adelante desde la Cámara explicó: “Con el gobernador hemos pedido audiencias y no las hemos podido conseguir. También queremos reunirnos con las comisiones de la Legislatura. Esperamos que esta semana que comienza el martes tengamos una agenda con la Provincia y con la Legislatura, podamos avanzar con el tema y con la reglamentación del debate”.

“Creo que con eso daríamos un paso sumamente importante porque tenemos certezas, como siempre lo hemos dicho, que se puede hacer una minería sustentable”, enfatizó.

Al respecto recordó: “Nosotros en 2012 trabajábamos con 39 empresas del Valle en la etapa de explotación en el Proyecto Navidad. Hoy la mayoría estamos trabajando en provincias vecinas”.

“La Meseta es la que viene reclamando y es la que a nosotros nos empuja a seguir la lucha. Si uno recorre la Meseta hoy, es una desolación. Muchas personas a las que contratábamos en la fase de exploración han venido a vivir en la periferia tanto de Madryn como de Trelew. En ese sentido es muy triste lo que está pasando en la Meseta. Y no lo digo yo, sino todos los intendentes de la zona y no se los escucha”, concluyó.

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *