En horas de la mañana de este miércoles en el Pabellón de Turismo se realizó una nueva edición de la premiación a los mejores artesanos que participaron en este año de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2019.
En la oportunidad estuvieron presentes la Secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada, el Presidente Provisorio del Senado a cargo de la Vicegobernacion, Jorge Sola Jais, el Ministro de Educación Daniel Gutiérrez, el director de Artesanías Gustavo Yurquina, la Reina Nacional e Internacional del Poncho, Agustina Aranda, el Directos de CAMYEN, José María Barros y demás autoridades.
Es de destacar también que se entregaron 22 primeros premios de 5000 pesos, que suman un total de 110.000 pesos, más la inversión que se hizo con la compra del Poncho Adquisición, el Mejor Poncho 2019, que tiene un valor de 70.000 pesos lo que suma unos 180.000 pesos en premio donde se entregaron además, dos kilos de fibra de vicuña que donó la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, además de los diez kilos de rodocrosita que dono Ymad – Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio y los dos kilos de granalla de plata que donó CAMYEN.
Además se entregaron estatuillas que fueran diseñadas por el artista Diego Yapur y realizadas por la escuela de Orfebrería de Catamarca.
El Jurado de la XLIX Fiesta Nacional e Internacional del Poncho está integrado por:
Manuela Rasjido, Artista Plástica y Diseñadora Textil
Pablo Falabella, Maestro Orfebre y Coordinador de la Escuela Pública de Orfebrería.
Máximo Coll, Maestro Artesano Soguero.
Dora Esteves, Directora de Artesanías. Secretaría de Cultura- Municipalidad de Berazategui.
Hugo Da Silva. Maestro Artesano y Coordinador de la Fiesta Nacional de las Artesanías. Colón, Entre Ríos.
Enrique Salvatierra, Artista visual y Especialista Textil
Luego de un análisis exhaustivo de la técnica, los materiales, el diseño y la presentación resuelven otorgar los siguientes premios:
Mención al Mejor Puesto
Tierra Ranquel, Natalia Martínez y Juan Carlos Pérez, de La Pampa
Menciones Institucionales
Mención Especial para la Cooperativa Atamisqueña de Santiago del Estero
Mención Especial para la Escuela Provincial de Artesanías de Catamarca
Mención Especial para la Escuela Pública de Orfebrería
RUBRO METAL:
Menciones Especiales:
Mención Especial del Jurado a la Recuperación de Técnicas – Fundición Rústica
Romeo Filippin, de Catamarca
Mención Especial del Jurado en Metal Batido Forjado
Sergio Fiorentino, Agua de Oro, Córdoba
Mención Especial del Jurado Metal Batido
Luis Morard, Colón, Entre Ríos
a) PREMIO EN ORFEBRERÍA
PRIMER PREMIO EN ORFEBRERÍA y 500 gramos de granalla de plata donada por YMAD:
Pablo Cruz, de Rafael Castillo, Buenos Aires.
b) PREMIO EN JOYERÍA
Mención Especial del Jurado Platería Mapuche
Miguel Alexis Esequiel Lazo, de Valparaíso, Chile
2° Mención y 500 gramos de granalla de plata donado por YMAD:
Marcelo José Ferreyra, de General Belgrano, Córdoba.
1° Mención y 500 gramos de granalla de plata donado por YMAD:
Leonardo Ramírez, de Monte Grande, Buenos Aires.
PRIMER PREMIO EN JOYERÍA y 500 gramos de granalla de plata donada por YMAD:
Víctor Nicolás Nicodella Sosa, de Lanús Oeste, Buenos Aires
c) PREMIO EN CUCHILLERÍA
Mención Especial del Jurado en Acero Damasco
Javier Eugenio Martín, de Catamarca
RUBRO PAPEL:
Mención Especial del Jurado por el uso y dominio de tradicionales técnicas en la confección del papel
Héctor Félix Rodríguez, de Río Ceballos, Córdoba
1° Mención:
Mariana Diez, de Munro, Ciudad de Buenos Aires.
PRIMER PREMIO PAPEL:
Celina del Carmen Bevacqua, de Villa Unión, Córdoba.
RUBRO FIBRAS VEGETALES
2° Mención
Lorenzo Justiniano Reyes, DNI: de Santa María, Catamarca.
1° Mención:
José Francisco Díaz, de Cura Brochero Córdoba.
PRIMER PREMIO FIBRA VEGETAL:
Julia Sánchez, de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero
RUBRO PIEDRA
1° Mención y ganadora 5 kilos de piedra rodocrosita donado por CAMYEN:
Rubén Ramos, de Andalgalá. Catamarca
PRIMER PREMIO EN PIEDRA y ganadora de 5 kilos de piedra rodocrosita donado por CAMYEN:
Noelia Pasquinelli, de Andalgalá. Catamarca.
RUBRO MADERA
Mención especial del Jurado Fusión Madera y nuevos materiales
Javier Caputto, de Concordia, Entre Ríos.
Mención especial del Jurado herramientas textiles:
Horacio Alfredo Jauregui Lorda, de Villa Giardino, Córdoba
Tercera Mención – Utilitarios:
Rodolfo Robaudi, de Fray Mamerto Esquiú, Catamarca
Segunda Mención Torneado en voladizo:
Sergio Gabriel Cano, San Fernando del Valle, Catamarca
Primera mención Calabaza Burilada:
Julio César Barrios Castillo, Paysandú, Uruguay
PRIMER PREMIO MADERA:
Enrique Horacio Voegeli, Yapeyú, Santa Fé
RUBRO JUGUETES
Mención Especial del Jurado
Mirian López, de Monte Grande, Buenos Aires
1° Mención:
Juan José Briosso, Bahía Blanca Bs. As.
PRIMER PREMIO JUGUETES:
Antonio Abarca, Chimbas – San Juan.
RUBRO ASTA Y HUESO
1° Mención:
Olga Nelson, de San Justo, Buenos Aires
PRIMER PREMIO ASTA Y HUESO (Fusión Asta y Metal):
Gabriela Junco, de Córdoba Capital
RUBRO VIDRIO
Mención Especial del Jurado por el uso de técnica murano
Beatrice Schomberg, Ciudad de Buenos Aires
1° Mención:
Judith Lorena Jacobs, de Posadas, Misiones
PRIMER PREMIO VIDRIO
Carlos Hess, de Castelar Partido de Morón, Buenos Aires
RUBRO CUERO
A) PREMIO EN SOGUERÍA
Mención Especial del Jurado:
Jorge Luis Eve Vera, de Ojo de Agua, Santiago del Estero
1° Mención
Arnoldo Hector Blanche, Santa Elena, Entre Ríos
PRIMER PREMIO SOGUERÍA:
Derlín Natalio Chávez, de Ojo de Agua- Santiago del Estero.
B) PREMIO EN TALABARTERÍA
PRIMER PREMIO TALABARTERÍA:
Ramón Villacorta, de Tapso, Catamarca
C) CATEGORÍA MARROQUINERÍA
Mención Especial del Jurado por la Técnica de Cincelado
Rosa Saunig de Giay, de Frontera, Santa Fe.
2 ° Mención
Walter Oscar Neyra, de Villa Unión, La Rioja
1 ° Mención
Emanuel Varia, de La Falda- Córdoba.
RUBRO ARCILLA
A) PREMIO ARCILLA CONTEMPORÁNEA
1°Mención:
María Fernandez Ponzoni, de Córdoba Capital
PRIMER PREMIO ARCILLA CONTEMPORANEA:
Jorge Woychejoski y Mariela Maisterrena, de Gral Pico. La Pampa.
B) PREMIO CERÁMICA DE PROYECCIÓN
1° Mención
Epifania Nuñez, de La Rioja
PRIMER PREMIO EN CERÁMICA DE PROYECCIÓN
Natalia Martínez y Juan Carlos Pérez de Santa Rosa La Pampa.
C) PREMIO FERNANDA CAUTERUCCI – ARCILLA TRADICIONAL
Margarita Cifuentes, de Huaycama, Valle Viejo- Catamarca.
RUBRO INSTRUMENTOS MUSICALES
Mención Especial del Jurado
Pablo Rodríguez, de Catamarca Capital
1° Mención
Guillermo Charcas, San Salvador Jujuy
PRIMER PREMIO INSTRUMENTOS MUSICALES:
Javier Franco Ramos, de Santa Rosa. La Pampa.
PREMIOS Y MENCIONES A LA ARTESANÍA TEXTIL
A) MENCIONES ESPECIALES
Mención Especial de Jurado
Delia Canavide, de Villa Colorado, Jujuy
Mención Especial de Jurado – Tejido de Red
Olga Wilvers, de Entre Ríos
B) PREMIO MEJOR ARTESANÍA TEXTIL EN LANA DE OVEJA
1° Mención
María Fabiana Silva, de San Fernando del Valle de Catamarca
PRIMER PREMIO MEJOR ARTESANÍA TEXTIL ELABORADA EN LANA DE OVEJA
Ángela del Socorro Gutiérrez, de Londres – Belén, Catamarca
C) PREMIO MEJOR ARTESANÍA TEXTIL EN FIBRA DE LLAMA
1° Mención
Santos Claudia Vázquez, de Antofagasta de la Sierra, Catamarca
PRIMER PREMIO MEJOR ARTESANÍA TEXTIL ELABORADA EN FIBRA DE LLAMA
Santos Eladia Gutiérrez, Laguna Blanca – Belén, Catamarca
D) PREMIO MEJOR ARTESANÍA TEXTIL EN FIBRA DE VICUÑA
1° Mención
Juana Moreno, de Belén, Catamarca
PRIMER PREMIO MEJOR ARTESANÍA TEXTIL ELABORADA EN FIBRA DE VICUÑA
Agustina Guillén, de Belén, Catamarca
E) PREMIO MEJOR ARTESANÍA TEXTIL
PRIMER PREMIO MEJOR ARTESANÍA TEXTIL
Elvira Isolina Bulacios, de Santa Gertrudis, Ancasti. Catamarca
MENCIÓN ESPECIAL A LA TRAYECTORIA
Rosa Vega de Arias, de Belén, Catamarca.
PREMIO ARTESANO REVELACIÓN (Compartido)
Mónica Martos y Maximiliano Villanueva, de Moreno Buenos Aires
PREMIO ESTÍMULO JOVEN ARTESANO CATAMARQUEÑO
Pacal Kin Goyenechea, de San Fernando del Valle de Catamarca
PREMIO AL MEJOR PONCHO 2019:
El Jurado ha decidido otorgar el Primer Premio Adquisición, Mejor Poncho 2019 considerando:
Su diseño, tratándose de un trabajo de inspiración del uso de la línea y de la geometría precolombina de origen Inca y Diaguita-Calchaquí. La ejecución de estos diseños ha sido logrados con una técnica antigua llamada “Guarda Atada”.
Su nivel de ejecución en la faz técnica y creativa de esta pieza textil, más allá del uso del material elegido, en este caso lana de oveja. Además, su acertada utilización y dedicación en la combinación de colores logrados con tintes vegetales
PREMIO ADQUISICIÓN MEJOR PONCHO 2019
SOFIA GRACIELA SALVATIERRA,
DE LONDRES, DEPARTAMENTO BELÉN, CATAMARCA
El Esquíu