Está en Jujuy: cuál es el único proyecto minero de explotación de cobre en Argentina

Aunque su producción es pequeña, la mina, con más de 50 años, exporta el mineral a Chile. Buscan crear un fideicomiso minero para ampliar la producción.

Jujuy al día ® – Aunque se habla de que, desde el cierre de Bajo la Alumbrera, no se extrae cobre en Argentina, una pequeña mina, ubicada en medio de la selva de las yungas jujeñas, produce y exporta este mineral estratégico, esencial para la transición energética global hacia fuentes más limpias.

Se trata de Martín Bronce, un emprendimiento minero de más de medio siglo de antigüedad, operado por la empresa MOM Mining, de capitales 100% jujeños. Se ubica en la Sierra de Santa Bárbara, a unos 140 kilómetros de la ciudad capital de Jujuy.

“Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta Diego Zuliani, socio gerente de la compañía. Aunque se trata de una operación de pequeña escala, el yacimiento ofrece una ley mineral excepcional, con concentraciones que varían entre el 5% y el 14% de cobre, frente al 0,5% promedio de los yacimientos chilenos.

Alta concentración de cobre

La pureza convierte al yacimiento -de tipo sedimentario y no a cielo abierto- en una rareza geológica. La extracción se realiza mediante un proceso mecánico, sin uso de explosivos, que permite seleccionar la piedra por color y reducir el impacto ambiental.

“Trabajamos con un sistema mecánico que nos permite seleccionar la piedra por color, sin alterar el ecosistema selvático”, explica Zuliani. Es que, si bien la zona en la que se encuentra el yacimiento no tiene tantos árboles, deben cuidar el entorno, por lo que usan martillos y picadores neumáticos, por lo que producen a una escala relativamente chica.

Actualmente, obtienen de 1.000 a 5.000 toneladas mensuales de cobre, que es lo que produce Chile diariamente. El proyecto PSJ Cobre Mendocino, que se está analizando en la Legislatura, tiene un producción estimada de 40 mil toneladas anuales.

Exportación a Chile

El cobre obtenido en Martín Bronce se envía en big bags a Chile, donde se procesa y se transforma en cátodos (planchuelas). Se exportan a China, que los utiliza para la fabricación de cables, componentes electrónicos y partes de vehículos eléctricos. De esta manera, la producción local se integra a la cadena global de valor de la energía limpia.

Es decir que el cobre argentino se procesa e industrializa casi en su totalidad en Chile y China, lo que representa para la industria una oportunidad para avanzar en el agregado de valor en Argentina.

Fideicomiso minero

Además de la actividad extractiva, MOM Mining avanza en una propuesta financiera innovadora: el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina. Este instrumento permitirá la participación de inversores privados en el desarrollo del proyecto.

“Esperamos reunir unos US$ 10 millones para ampliar la planta y concentrar el cobre. La operación estará supervisada por la Comisión Nacional de Valores y la calificadora Moody’s”, detalla Zuliani. La emisión del fideicomiso marcará un precedente en el financiamiento de la minería nacional, al vincular por primera vez al mercado de capitales con una mina en producción.

“Demostramos que es posible hacer minería responsable, jujeña y rentable”, resume Zuliani. “Desde este rincón de las yungas, la Argentina está participando activamente del cambio energético mundial.”

Fuente: Jujuy al Día

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *