Impulsan una línea eléctrica para potenciar la minería sostenible en la Puna

El proyecto busca garantizar energía renovable para el sector minero y beneficiar a comunidades locales.

La generadora eléctrica Central Puerto y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, han firmado un acuerdo para llevar a cabo estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental destinados a construir una línea de alta tensión (LAT) de 140 kilómetros en la región de la Puna argentina. Este proyecto, con una inversión estimada en 600 millones de dólares, promete suministrar hasta 400 MW de energía renovable a empresas mineras y comunidades cercanas.

Energía renovable y competitividad minera

El objetivo central de esta iniciativa es interconectar proyectos mineros de la Puna al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), asegurando un suministro confiable de energía renovable mediante acuerdos privados. Según Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto, “la minería en el noroeste argentino es un sector estratégico para el crecimiento económico de nuestro país. Este proyecto responde a la necesidad de mejorar la competitividad del sector con soluciones energéticas confiables, eficientes y económicas”.

La nueva infraestructura también busca cerrar la brecha entre la participación del sector minero en el PIB argentino (actualmente del 0,7%) y la de países vecinos como Chile y Perú, donde alcanza entre el 8% y el 10%.

Beneficio social y económico

Además de fortalecer la competitividad minera, la línea de transmisión permitirá abastecer de energía renovable a comunidades cercanas que actualmente carecen de un suministro confiable. Según un comunicado conjunto de Central Puerto e IFC, este acceso contribuirá al desarrollo local, mejorando la calidad de vida y promoviendo el crecimiento de la región.

Desde IFC, Alfonso García Mora, vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe, destacó: “En IFC buscamos acelerar la transición energética global. Este proyecto prioriza energías renovables y apoya a la industria minera sostenible, maximizando su potencial y el de la economía argentina”.

El proyecto también facilitará futuros contratos PPA (acuerdos de compra de energía) a largo plazo, que son clave para financiar nuevos emprendimientos mineros y energéticos en el país.

Posicionamiento global

La colaboración entre Central Puerto e IFC busca transformar al noroeste argentino en un eje clave de generación de energía renovable y minería sostenible, promoviendo el desarrollo económico nacional y posicionando a Argentina como líder en la transición hacia una economía sustentable.

Este esfuerzo refuerza el compromiso del país con la minería sostenible, atendiendo la creciente demanda internacional de minerales críticos esenciales para la transición energética global.


честные казино с быстрыми выплатами
бездепозитные бонусы казино
играть в лучшем казино на деньги
база казино с бездепозитным бонусом
онлайн казино России
casino oyunu

Fuente: Diario Mendoza

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *