Corpacci participó de la Conferencia Internacional sobre Cooperación Argentina-China

 

La Gobernadora de Catamarca, Lucia Corpacci, participó en Buenos Aires de la “Conferencia Internacional de Intercambio de 2018 sobre China (Provincia de Hunan, Argentina – Chile. Cooperación de Infraestructura y Ceremonia de firma de Memorándum de Entendimiento, dando un nuevo impulso a la concreción del Corredor Bioceánico Ferroviario NOA – Centro.

Acompañaron a la primera mandataria provincial el Diputado Nacional Dr. Gustavo Saadi; el Ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el secretario de Estado de Coordinación Regional e Integración, Dr. Enzo Carrizo; la intendente de Fiambalá, Roxana Paulón; el intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega y la Subsecretaria de la Casa de Catamarca, Yanina Martínez.

Durante su discurso, la gobernadora Corpacci valoró las obras del Corredor Bioceánico y destacó que la Provincia de Hunan (China) trabaja desde hace tres años en el proyecto. “Para nosotros han pasado muchos más años de este sueño que pareciera ser estamos más cerca de cristalizar” expresó la mandataria .  Y explicó la importancia estratégica no solo para Catamarca, sino para la Región. “Chile construyó puertos de gran calado que permitirían sacar la producción al Pacífico y de ahí a los países de Oriente que son el gran mercado de hoy”.

En este contexto, recordó que inicialmente los interesados eran Catamarca y La Rioja pero de acuerdo a como se fue desarrollando la economía, otras provincias del Centro y NEA vieron el valor que tiene este proyecto.

“Para Córdoba y Santa Fé el Corredor Bioceánico significaría la posibilidad de enviar granos y carnes gastando menos en combustible, logística, seguridad y ahorrando tiempo y dinero. Para Catamarca, Santiago y La Rioja implicaría exportar vinos, olivo, oro, litio, cobre, etc. sin tener que pasar por el puerto de Rosario. No estamos hablando de una división del País sino de ampliar las posibilidades” dijo la mandataria  bregando por un país más federal.

Corpacci asumió y pidió el compromiso de los gobiernos de Argentina, Chile y China para trabajar en demostrar la trascendencia que tiene el Corredor Bioceánico.

Destacó además la presencia del representante de la Cancillería Argentina, Consejero de la Dirección de Asuntos Federales y Electorales, Pablo Ciotti remarcando la importancia de su asistencia a la Conferencia como nexo con el Gobierno Nacional. Instó además a los legisladores presentes a trabajar en este proyecto.

En este acto se firmó también el Memorandum Corredor Bioceánico Ferroviario NOA – Centro entre los Gobernadores presentes, autoridades representantes de las Provincias, el responsable del Corredor Bioceánico, Roberto Masso Briceño (Chile)  y el Presidente del Instituto Provincial de Comunicación, Planificación y Diseño de la Provincia de Hunan (China) Jian Guo Peng.

De la reunión, que tuvo lugar en el Hotel Sheraton, participaron presidentes de corporaciones del Gobierno de China, y representantes de las provincias de Córdoba, La Rioja, Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero, de Cancillería y de la República de Chile.

Asistieron, además de los representantes de los gobiernos argentinos involucrados en el proyecto, directivos del Banco ICBC, financistas del proyecto; China Railway  Engineering  Consulting Group constructora del proyecto; autoridades de Hunnan Comunications Planining Survey, equivalente al Ministerio de Planificación, con el propósito de receptar las voluntades de los gobiernos argentinos y transmitirla al Presidente de China como primer paso para proceder a tratar como prioridad este proyecto.

Esquiú

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *