Cefas construirá 2 nuevos hornos

El objetivo es empezar la construcción a la brevedad, con un plazo de obra de 12 a 18 meses, en el cual se demandará entre 300 y 400 trabajadores de varios rubros.

La cal no es un producto que viaje mucho, y los compradores -provenientes de la industria y de la construcción se concentran en el mercado interno y en países vecinos como Chile y Uruguay. Los mexicanos del grupo Calidra, que acaban de tomar el control de la calera Cefas, en Los Berros, según se conoció ayer; están convencidos que los tres son un mercado en franco crecimiento, que justifican la inversión en dos nuevos hornos de producción; y los quieren iniciar en forma inminente, antes de que termine el año.

‘’La idea es empezar a la brevedad, ni bien podamos terminar la ingeniería y obtener los permisos que se requieren, que nos están haciendo falta’’, dijo Enrique Fierro, el gerente general de Calidra, ayer a DIARIO de CUYO. Más allá de que la obra significará un salto en la producción de la empresa, que duplicará la actual de 180.000 toneladas; hay otra arista que en estos tiempos de vacas flacas en nuevos puestos de trabajo resulta muy atractiva: la construcción de las dos gigantes chimeneas de última tecnología Maerz, que dicen que tienen cero emisiones contaminantes al ambiente, demandará un ejército de entre 300 y 400 trabajadores metalúrgicos, de obra civil y electricistas a lo largo de 12 a 18 meses, el plazo que se calcula demandará la obra. ‘’Al final esperamos incrementar al menos 20 plazas directas, pero no hay que menospreciar la necesidad de mano de obra durante la construcción. Se va a requerir por lo menos de entre 300 y 400 personas en todo este proceso, entre los que están en obra más los que están en talleres, una cantidad importante de personal’’ explico el directivo.

Fierro, que acaba de llegar hace poco de México para hacerse cargo del negocio de Cefas en el país, reconoció que no conoce la capacidad sanjuanina en materia laboral, pero adelantó que en cada país que invierten tratan de contratar personal de la zona donde construyen. ‘’Sí, la idea es utilizar la mayor cantidad posible de mano de obra y talleres locales, y no sólo la mano de obra sino los suministros locales’’, aseguró. Entre los rubros que demandará la multinacional mencionó metalmecánica, obra civil, hormigonado y también trabajo de instalaciones eléctricas. De los U$S 50 millones de inversión, la mayor tajada ira a la planta sanjuanina (no dio cifras precisas), el resto será para modernizar las plantas que tiene Cefas en el país y un centro de distribución en Chile. Por último Fierro agregó que la construcción del futuro túnel vial Agua Negra, entre San Juan y Chile, también les genera expectativas.

Diario de Cuyo

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *