Con gran convocatoria inició Calidad en Comunidad

Se trata de un programa para pequeñas empresas de la cadena de valor minera, destinado a las comunidades de Iglesia, Jáchal y Calingasta. Entre sus objetivos está el de alcanzar la certificación de estándares de calidad.

El Gobierno de San Juan con el trabajo conjunto de los ministerios de Minería y Producción, lanzaron el programa “Calidad en Comunidad”, una iniciativa destinada a fortalecer pequeñas empresas de los departamentos de Jáchal, Calingasta e Iglesia, que integran la cadena de valor de la actividad minera.

El programa comenzó a rodar ayer con las charlas informativas en Iglesia y Jáchal con una gran convocatoria, y hoy es el turno de Calingasta con charlas en la Villa de Calingasta y en Barreal.

En la jornada de ayer el equipo multidisciplinario, integrado por referentes de los ministerios de Minería y de Producción, Trabajo e Innovación, lideró las rondas explicativas y de consultas, en las que hubo buena repercusión entre los interesados. Entre los temas tratados estuvieron los requisitos de postulación y las fechas de inscripción.

Calidad en Comunidad es una iniciativa destinada a fortalecer pequeñas empresas de los departamentos mineros mencionados, con el fin de reducir brechas productivas y elevar los estándares de calidad de las empresas locales, promoviendo su desarrollo y su capacidad de respuesta a los requerimientos del sector minero.

El programa se desarrollará en dos etapas. La primera consistirá en un diagnóstico inicial y la elaboración de una hoja de ruta personalizada para cada empresa, a través de mentorías brindadas por la Universidad Católica. La segunda etapa comenzará en 2026 para aquellas empresas que hayan culminado la primera etapa, y contará con un acompañamiento técnico para alcanzar la certificación de estándares de calidad.

Las empresas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos: estar inscriptas en ARCA en actividades vinculadas a la minería; tener establecimiento propio en alguno de los tres departamentos mencionados; haber tenido vinculación con la cadena de valor minera en los últimos cinco años; y residir en zonas de influencia directa de la actividad minera.

El programa está dirigido a micropymes, monotributistas y pequeñas empresas ya constituidas que formen parte activa del ecosistema minero provincial.

La primera jornada de charlas se realizó en el Nodo Pismanta, en Iglesia, y en Jáchal, en la Asociación de Productores Agrícolas Ganaderos (APAG). Contó con la participación de Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería; mientras que, por el Ministerio de Producción, estuvieron Alfredo Aciar, secretario de Desarrollo Económico; Federico Cordero, del área de Coordinación Económica; además de Manuel Rodríguez, titular de la Agencia Calidad San Juan; y Juan Ignacio Gutiérrez, de Fiduciaria San Juan. El encuentro contó también con la participación de autoridades del municipio de Iglesia, su intendente Jorge Espejo y el secretario de Minería municipal, Denis Monardez.

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *