Con una inversión estimada en USD 3.170 millones, el yacimiento sanjuanino apunta a convertirse en una de las minas de cobre más importantes del país y un referente de minería sustentable.
El proyecto Los Azules, uno de los desarrollos mineros más ambiciosos de San Juan, presentó este martesel estudio de factibilidad. A una semana de ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el proyecto necesita una inversión estimada de 3.170 millones de dólares y el objetivo es iniciar su construcción en 2026.
El proyecto pertenece a McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining. El reciente Estudio de Factibilidad (FS) confirmó que Los Azules será un productor de cátodos de cobre de alta pureza, de larga duración y bajo costo operativo. El diseño apunta a minimizar el impacto ambiental y a garantizar una operación eficiente que genere valor para la provincia y el país.
“El Estudio de Factibilidad de Los Azules es más que un hito técnico: es un modelo para el futuro de la minería del cobre. Hemos presentado un plan para un activo de larga duración que contribuirá a la transición mundial hacia las energías limpias”, señaló Rob McEwen, presidente y principal propietario de McEwen Inc., en un comunicado publicado en su página oficial.
El ingreso al RIGI permitirá a la empresa acceder a beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios que facilitarán el financiamiento y la ejecución de la obra. En este marco, la compañía también avanza con un acuerdo estratégico con la Corporación Financiera Internacional (IFC), que liderará la estructuración de la deuda y promoverá nuevas inversiones en infraestructura.
Por su parte, Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules, subrayó: “Aspiramos a crear la primera mina de cobre regenerativa de Argentina, basada en innovación, eficiencia energética y trabajo conjunto con las comunidades locales”.
Con este nuevo paso, Los Azules se posiciona como un proyecto clave para la minería argentina, tanto por su aporte a la transición energética global como por el impacto económico que generará en la provincia de San Juan.
Fuente: La Provincia SJ