Chin chin por un rumbo en común

Los mineros cerraron la primera jornada de la expo con un brindis, tras asumir un compromiso para que la minería sea eje del desarrollo nacional.

La VI Exposición Internacional “San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina”, fue el ámbito donde anoche los distintos sectores involucrados en la actividad minera del país se llevaron deberes comunes a la casa, luego de asumir la responsabilidad de trabajar en conjunto bajo los conceptos de la declaración “Caminos hacia un desarrollo sustentable. Compromiso y llamamiento del sector minero hacia la sociedad argentina”.

Entre música con saxo en vivo, empanadas y vino sanjuanino, los actores de la industria minera le pusieron fin al primer día del evento que culmina mañana. No sin antes, ponerle la firma verbal a un compromiso en pos del crecimiento minero. Esto ocurrió en un clima de celebración y buenos augurios para la minería que busca recuperarse gracias a los paliativos fiscales que le están dando un respiro.

El mentor de la iniciativa de esta declaración que se anunció como la previa de un próximo Pacto Federal Minero –se firmó hace 17 años-, fue el ministro de Minería anfitrión, Alberto Hensel. El breve documento (ver imágenes) hace hincapié al desarrollo regional, a la Responsabilidad Social, al medio ambiente y a la transparencia y comunicación. Y, según precisó Hensel, es el resultado de diversas conversaciones mantenidas en los últimos meses por funcionarios de los gobiernos nacional y provincial, y  representantes de los distintos sectores vinculados a la minería como asociaciones empresarias y de trabajadores.

En la declaración de principios dada a conocer noche, formularon su compromiso de trabajo, la Secretaría de Minería nacional;  el Consejo Federal Minero;  el Servicio  Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el Colegio Argentino de Ingenieros en Minas (CADIM), la presidencia de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

Hensel leyó la declaración que hace referencia a la necesidad de trabajar para que todos los argentinos visualicen el enorme potencial de crecimiento que representa la riqueza mineral  para el país, y destaca necesario profundizar los procesos de participación y diálogo de los diversos actores, de modo que se produzca un efectivo beneficio de las comunidades cercanas a los proyectos mineros.

Los referentes del sector asintieron todo lo mencionado por el funcionario sanjuanino y el público que quedaba también. Es que, muchos ya se habían ido y pocos de los que quedaban sabían que aún faltaba un acto oficial; aunque no tan ceremonioso por culpa de la hora y de los brindis precedentes.

La preservación del ambiente natural, la transparencia de las comunicaciones, una mejor distribución de la riqueza que genera la industria, son otros de los aspectos de la declaración de principios acordada en la provincia cuyana.

El representante de los trabajadores mineros a nivel nacional, Héctor Laplace, indicó que “no podemos darnos el lujo de hacer declaraciones y no llevarlas a la práctica” y que tales postulados deberán plasmarse en hechos concretos.

El secretario de Minería nacional, Daniel Meilán, destacó el valor del diálogo  entre los diversos actores de la industria minera, lo cual permitió dar forma a un compromiso de trabajo, pensando en el futuro desarrollo de la Argentina.

Y el gobernador Sergio Uñac indicó que varios de los ítems incluidos en la declaración se han venido trabajando “tal vez sin la suficiente fuerza para que hoy no sean,  algunos de esos aspectos, una demanda social”.

Al finalizar, el flamante team minero que promete remar para el mismo lado, hizo un brindis.

 

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *