Los altibajos de la minería del cobre en Chile

La producción minera de Chile aumentó 7,7% en una base interanual en febrero gracias en gran parte al cobre, luego de haber crecido solo 1,1% en enero.

Los datos de la agencia de estadísticas INE inspiran optimismo en la industria cuprera local, considerando la significativa caída de producción del año pasado.

Para profundizar en la situación actual de la industria minera nacional, los obstáculos legislativos, la crisis financiera de las estatales Codelco y Enami, el régimen de permisos y el aumento del empleo en el sector, BNamericas conversa con Álvaro Merino, director ejecutivo de la consultora local Núcleo Minero y exgerente de estudios de la asociación minera Sonami.

Chile es líder mundial en producción del metal rojo.

BNamericas: ¿Cómo puede repuntar la minería del cobre tras la caída de 1,4% en 2023?

Merino: Impulsando la inversión, agilizando el otorgamiento de permisos, generando una expedita tramitación de los proyectos, junto con algunos cambios legislativos para otorgar mayor certeza jurídica. Atraer inversión es clave para que la minería siga impulsando el desarrollo del país y dinamizando la economía. Por cada millón de toneladas adicional en la producción del cobre, se aportan al Estado US$1.300 millones.

BNamericas: Codelco enfrenta dificultades financieras. ¿Sería la capitalización privada una opción recomendable?

Merino: La información disponible en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a diciembre de 2023 indica que Codelco registra pasivos por unos US$36.000 millones y su patrimonio llega a US$11.000 millones. El nivel de endeudamiento es elevado. De cara al futuro, la compañía debería explorar la incorporación de capital privado para desarrollar su enorme potencial minero y aliviar la carga financiera, sin que ello implique una privatización.

BNamericas: ¿Cuál es la situación de riesgo de Codelco, en comparación con otras compañías de la industria del cobre en Chile?

Merino: El estado de resultados muestra una pérdida de US$591 millones, de los cuales US$375 millones corresponden a Codelco y US$216 millones a su participación en Inversiones Gacrux SpA, donde Codelco maneja la inversión en Anglo American Sur.

La relación de deuda-patrimonio de Codelco es de 3,2, por cada peso de patrimonio se registran más de 3 pesos de pasivos. En el sector privado, en tanto —como en Escondida, Collahuasi y Pelambres—, esta relación es inferior a 1 y fluctúa entre 0,6 y 0,8.

El patrimonio del privado es substancialmente superior a los pasivos y su nivel de endeudamiento es más sano. Históricamente el dueño de Codelco ha capturado casi la totalidad de los excedentes, provocando que la compañía haya tenido que recurrir a financiamiento externo para desarrollar sus inversiones. Esto explica, en gran parte, su nivel de deuda. Debiera ser prioritario revertir esta crítica situación y elevar la producción, por su relevancia en el país y en las finanzas públicas de Chile.

BNamericas: ¿Qué perspectivas tiene para la producción de cobre este año?

Merino: La producción de cobre alcanzó el año pasado en Chile las 5,2 millones de toneladas (Mt). Es decir, 76.000t menos que en 2022. Es el nivel más bajo de las últimas dos décadas. Este retroceso se explica fundamentalmente por la menor producción de Codelco, que registró 121.000t menos que en 2022, en tanto el sector privado produjo 45.000t más que en 2022.

Preocupa la caída de Codelco, pero la mayor inquietud del gigante estatal radica en que, durante 1990-2023, invirtió cerca de US$87.000 millones, medido en moneda actual, y la producción fue apenas 19,2% superior a 1990. Es decir, solo logró 230.000t adicionales, incluida sus participaciones en El Abra y Anglo American Sur.

En ese mismo periodo, la minería privada invirtió US$150.000 millones e incrementó su producción de cobre de 400.000t a 3,9Mt en 2023, prácticamente diez veces mayor. Esto demuestra que la cuantiosa inversión de Codelco no ha dado los frutos esperados. Son cifras impactantes, más aún considerando el incremento de los costos el año pasado: 22,8% el costo directo, 18,6% el costo neto a cátodos y 17,6% los costos totales. Esto se traduce en menores recursos para el Estado y las demandas sociales.

Para este año esperamos un incremento en el cobre a partir de las iniciativas de Quebrada Blanca, Los Pelambres y Mantoverde.

BNamericas: Núcleo Minero realizó un estudio sobre la empleabilidad en minería. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones?

Merino: El empleo promedio en el sector minero creció 2,3% en 2023, pasó de 271.000 puestos de trabajo en 2022 a 277.000 el año pasado. Un aumento de solo 6.000 nuevos ocupados en minería, mientras que en 2022 creció 22%.

El menor crecimiento se explica por la caída en la inversión que, de acuerdo con la Corporación de Bienes de Capital, en 2023 retrocedió cerca de 27%, al pasar de US$6.800 millones en 2022 a US$4.950 millones.

BNamericas: ¿Es factible que Enami obtenga financiamiento y condiciones favorables para desarrollar su proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira?

Merino: Enami enfrenta una crítica situación financiera, con pérdidas a diciembre de 2023 de US$201 millones y un 51% de ellas asociadas a la fundición, el 18% a las plantas, el 18% a los poderes de compra y el 13% a la oficina de Santiago.

Los pasivos alcanzan a US$1.105 millones, de los cuales US$985 millones son de corto plazo, mientras que los activos de corto plazo son US$500 millones. Por cada peso de activo hay 2 pesos de pasivo; ello denota falta de liquidez. El patrimonio, por su parte, llega a US$124 millones.

El alto nivel de endeudamiento de Enami, particularmente de corto plazo, se acompaña con la falta de liquidez, la escasa o nula capacidad para generar beneficios y el alto riesgo financiero. Por cada peso de patrimonio tiene 8,9 pesos de pasivos. Una compañía privada en esta situación estaría en el cementerio. Llama la atención que, en este escenario, se quiera invertir del orden de US$1.300 millones a US$1.500 millones en una nueva fundición.

BNamericas: ¿No sería rentable poner en marcha una nueva fundición de cobre en el país?

Merino: Los principales productores de concentrados en el país, como Escondida, Collahuasi y Los Pelambres, no tienen fundiciones, porque han evaluado que es más rentable invertir en explotación minera que en una fundición. Si no es rentable para el sector privado, porqué lo sería para una empresa estatal.

Para tomar la decisión, algunos señalan que debería realizarse una evaluación social, ya que los recursos estatales son escasos y existen necesidades sociales como la seguridad, educación o salud.

En el pasado Enami ya pasó por una crítica posición financiera y en esa oportunidad se determinó vender Ventanas a Codelco. Hoy podría enajenarse su participación en Quebrada Blanca, que es del 10%, para generar recursos y disminuir su deuda.

BNamericas: ¿Debe Chile seguir impulsando fundiciones para agregar valor al cobre?
Merino: El mayor valor agregado se da al transformar una roca del subsuelo en un producto comerciable internacionalmente. Las etapas posteriores, fusión y refinación, obtener cátodos como producto final, también generan valor agregado, pero es marginal en relación con lo que se obtiene con la extracción de minerales y el proceso de concentrados.

En las últimas dos décadas la contribución de la minería al país ha representado el 12,4% del PIB y, sumando su efecto inducido, se supera el 20%. Ha aportado el 56% de las exportaciones y el 14% del financiamiento fiscal. Esto gracias al potencial geológico, al trabajo de empresarios, trabajadores, técnicos y profesionales altamente capacitados y a un marco institucional, político, económico y jurídico que genera confianza.

Esto se refleja en que varios importantes consorcios mineros multinacionales han establecido aquí su base de operaciones para América Latina.

BNamericas: ¿Qué perspectivas tiene la aplicación del royalty minero sobre la solvencia financiera de las mineras a corto y largo plazo?

Merino: El incremento impositivo disminuye los márgenes y la rentabilidad y la actividad se hace menos atractiva para la inversión. El royalty está relacionado más con las ventas que con la utilidad a través del impuesto ad valorem de 1% que trae la normativa.

Hoy la carga tributaria de la minería chilena es superior a otros distritos mineros como Perú, Canadá y Australia, con los cuales nuestro país compite por atraer inversión minera. La historia muestra fehacientemente que la inversión minera fluye a los países donde se otorgan mejores condiciones en términos de potencial minero, carga impositiva, certeza jurídica y estabilidad.

BNamericas: ¿Son suficientes los proyectos legislativos que buscan modernizar el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile y acelerar los permisos sectoriales de proyectos mineros?

Merino: La modernización del SEA junto a una expedita y rápida tramitación de los permisos contribuirían a impulsar la inversión minera. De acuerdo con la Comisión Nacional de Productividad, un proyecto minero tarda alrededor de 9 años en la obtención de permisos, mientras que una planta desaladora, 12 años.

El propósito del gobierno es disminuir en un tercio ese tiempo. No obstante, la reforma a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, que considera la modernización del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA), tiene reparos. Se cree que las nuevas facultades y atribuciones del SEA, junto a las modificaciones del SEIA, implicarán más recursos del Estado, porque se requerirán más funcionarios públicos para abordar las nuevas tareas.

Fuente: BNamericas

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

2024. Huella Minera. Derechos Reservados.

mega888