La firma, controlada indirectamente por Julio Ponce, registró utilidades netas por US$ 278,3 millones.
La euforia en los mercados por el litio benefició a SQM, minera nacional controlada de forma indirecta por Julio Ponce. Durante 2016 registró una utilidad neta de US$ 278,3 millones, un aumento del 30% en doce meses. Ayer la acción de la minera creció 5,02%.
Los resultados crecieron, pese a la caída en ventas de sus principales líneas de negocios, excepto la del litio, que triplicó sus beneficios. De acuerdo con los estados financieros de la minera, la ganancia en este segmento llegó a US$ 113 millones en 2015, mientras que el año pasado subió a US$ 339 millones, un crecimiento de tres veces.
El sorpresivo aumento es explicado por el explosivo crecimiento en la cotización del mineral. Según SQM, los precios promedio para esta línea de negocios aumentaron un impresionante 80% en comparación con los valores promedio observados durante 2015.
Lo anterior, fundamentado en el crecimiento de la demanda global, estimada en 14%, mientras que la oferta no mantuvo el mismo ritmo. Esto se produjo luego que los precios de mercado reflejaran aumentos históricos.
A este fenómeno mundial se sumó el aumento en la producción registrado por la compañía, que durante el ejercicio anterior totalizó 49.700 toneladas comercializadas, 28% más que en 2015.
Para este año comentaron que esperan mantener un ritmo similar al de 2016, aunque el contexto de precios es todavía un misterio. En la minera señalaron que la nueva oferta y la fecha de entrada de los proyectos de explotación del mineral serán factores importantes en la determinación de la cotización de litio durante 2017.
Se anticipa, dijeron, que una nueva oferta ingresará al mercado durante el segundo semestre. Eso sí, esperan que la mezcla de productos cambie, migrando a mayores volúmenes de venta de hidróxido de litio. Éste tendría un mayor valor, dado su uso cada vez más intensivo en la producción de baterías para vehículos eléctricos.
Inversiones en Argentina
La compañía también pondrá este año sus fichas en el proyecto de litio que desarrollan en Argentina, en sociedad en partes iguales con la canadiense Lithium of Americas. Señalaron que para este ejercicio calculan que desembolsarán unos US$ 100 millones en esta iniciativa, la que buscan ejecutar en dos fases.
«Hemos avanzado en la ingeniería y diseño del proyecto, incluyendo el modelo hidrológico, y estamos confiados de que comenzaremos la construcción según lo previsto, durante el primer semestre de 2017», señaló la compañía sobre la iniciativa denominada Caucharí-Olaroz.
Economía y Negocios