El Acuerdo San Juan, una experiencia que puede servir de guía

El Consejo económico, social y ambiental tendrá la primera reunión en diciembre. En San Juan ya definieron un plan consensuado.

El Consejo económico, social y ambiental será la próxima iniciativa de Suárez con la que intentará una nueva discusión y debate. Los movimientos ya comenzaron debido a que distintas instituciones gremiales y empresarias tienen que elegir representantes en común para que lleven sus propuestas, por ejemplo: la CGT y la CTA deben ponerse de acuerdo sobre quién será la persona que los represente. Algo similar ocurre con la FEM, la UCIM y el CEM, entidades que deberán acordar representantes a enviar al Consejo debido a que les toca uno por comercio y otro por industria.

El consejo será el nuevo espacio para pensar Mendoza, el gran desafío del gobierno es que los sectores lo sientan así y que el debate y las propuestas serias encuentren contención para su cristalización. La primera reunión se espera para diciembre, luego no quedará margen para decir que por la pandemia no es oportuno el debate como sucedió con la Ley de Educación.

Hay experiencias exitosas de mesas, consejos, acuerdos; tanto en Mendoza como en otras provincias. En San Juan, en junio arrancó el Acuerdo por San Juan en el que participaron más de 70 representantes de los sectores de la sociedad. Además, recibieron 500 propuestas a través del buzón ciudadano. Este mes el gobernador Sergio Uñac presentó algunas de las políticas del Acuerdo San Juan que comenzarán a instrumentar.

Avanzaron con la reconversión energética de sistemas de riego y resolvieron poner a disposición créditos para productores de hasta 3 millones de pesos a 36 meses con 6 de gracia y a una tasa del 9,9 nominal, para reconversión energética de los sistemas de riego.

En inversión pública enumeraron los convenios firmados con la Nación que se concretarán, los que llegan a $35.000 millones para obras. Destinarán con el Gobierno Nacional, $3.000 millones que permitirá alcanzar en los próximos tres años una red de fibra óptica multipropósito de más de 2.500 kilómetros.

Algo clave que acordaron fue que los recursos mineros asignados a los Municipios deberán destinarse exclusivamente a la realización de proyectos estratégicos vinculados a la infraestructura, al desarrollo productivo, industrial, turístico y a la construcción de viviendas, prohibiendo en todos los casos el destino a gastos corrientes. Además, el 10% de los recursos designados al Ministerio de Minería, serán destinados al Sistema Provincial de Innovación y desarrollo de la economía del conocimiento, porque consideran que es el camino para fortalecer la competitividad de las empresas sanjuaninas. Pero definieron también que los proyectos mineros inviertan en obras de infraestructura vial y energética a cuenta de regalías buscando que las mismas sean redistribuidas con un sentido estratégico para que se logre un desarrollo sostenible.

Un comité permanente del Acuerdo San Juan realizará el seguimiento y monitoreo de las acciones que se definieron. Acordaron también la agenda legislativa. Los legisladores provinciales deberán priorizar el estímulo a la economía del conocimiento y la innovación, mecenazgo cultural y la gestión integral del recurso hídrico; mientras que los nacionales tendrán que avanzar en la seguridad jurídica para inversiones mineras y en el impulso de acuerdos comerciales.

En San Juan definieron qué hacer con las regalías mineras y hasta marcaron una agenda legislativa provincial y nacional, entre otras cosas. Aquí mientras esperamos que los legisladores nacionales actúen en conjunto por Mendoza, perdemos $ 57 mil millones por año por no tener una coparticipación nacional similar a San Juan.

Mientras tanto hay 425 mil personas pobres en el Gran Mendoza y casi 70 mil personas que buscan trabajo y no lo consiguen. Llevamos casi dos años sin crear empleo privado.

No sabemos de dónde saldarán los U$S 1.200 millones que hacen falta para mejorar la distribución del agua urbana y ampliar los oasis productivos. En Mendoza el agua no se toca, pero se derrocha, en zonas agrícolas y urbanas se pierde el 50%. El 81% del agua la usa el agro, de ése porcentaje el 44% los usan los vitivinícolas. ¿Alguien cree que estarán dispuestos a financiar algunas de las obras hídricas que hacen falta? Los que estudian la economía de Mendoza y el desempeño de sus sectores tienen claro que los departamentos en los que se originan los principales bienes de las exportaciones mendocinas, no crecen ni les llegan los beneficios del desarrollo en función de lo que generan. El ejemplo más claro es lo que pasa en el Valle de Uco y en el Este provincial. Sí crece el Gran Mendoza mayoritariamente en el sector servicio.

Hay que tener claro que el sector que más impuestos aporta en concepto de Ingresos Brutos, hasta antes de la pandemia, era el comercio. Un dato que dice mucho también, como el anterior, es que el mayor aportante de impuestos a la Nación es el Estado en sus distintas formas, muncipios, la UNCuyo, etcétera, recién quinto viene un privado y luego vuelve a aparecer alguna repartición estatal. ¿Mendoexit? Están los sectores que dicen que son los que más empleo generan (siempre acomodando los números a su favor para después pedirle “favores” al Estado) y si así fuera no han sido generosos, Mendoza está en el puesto 17 en función del monto de remuneración promedio que paga el sector privado.

Sabemos que de un consejo, mesa de diálogo o acuerdo pueden surgir muchas iniciativas, pero la decisión política y la viabilidad de las mismas serán clave para su concreción.

Veremos qué hace el Consejo y qué decisiones se instrumentan.

Los Andes

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

2024. Huella Minera. Derechos Reservados.

mega888