Tres temas encabezarán la agenda del nuevo ministro de Minería de Chile, Juan Carlos Jobet (en la foto), durante los próximos meses.
Una posible segunda ola de contagios de COVID-19, la minería verde y la política minera nacional son los asuntos que han dominado las reuniones de Jobet con representantes de asociaciones mineras y agencias estatales.
También titular del Ministerio de Energía, Jobet reemplazó a Baldo Prokurica al frente del Ministerio de Minería este mes luego de que el presidente Sebastián Piñera nombrara a este último en Defensa en reemplazo de Mario Desbordes, quien podría postularse a la presidencia.
El flamante ministro buscará fomentar la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en la industria del cobre y ha estado promoviendo el potencial de Chile para la producción de hidrógeno verde. El mes pasado, el Ministerio de Energía dio a conocer la estrategia nacional de hidrógeno verde, que tiene como objetivo convertir a Chile en productor y exportador de clase mundial para 2040.
Entre los mayores consumidores de combustibles fósiles de la industria minera se encuentran los camiones de transporte y el hidrógeno verde podría proporcionar energía limpia para ayudar al sector a reducir considerablemente sus emisiones.
Diego Hernández, presidente de la asociación minera chilena Sonami, señaló recientemente en una entrevista que tener un biministro de Minería y Energía podría impulsar la transición de la industria minera hacia una producción más verde.
Con respecto a una eventual segunda ola de contagios de COVID-19, Jobet y el subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf, llamaron a las empresas a mantener el distanciamiento social y los protocolos sanitarios en sus instalaciones.
Desde marzo, las mineras han ampliado los campamentos, además de alargar las rotaciones de turnos de trabajo a 15 días, en algunos casos, y habilitar vuelos privados para transportar trabajadores a las regiones del norte del país a fin de reducir el riesgo de infecciones.
Por otra parte, las fases territorial y virtual de la política minera nacional ya están finalizadas, mientras continúan las conversaciones con actores clave y el proceso de consulta con las comunidades indígenas arrancó este mes.
Entre los temas que se discuten figuran la promoción de las operaciones mineras de pequeña y mediana escala, la mejora del marco regulador de la industria, la formación de capital humano, fórmulas para mejorar la productividad, así como también el manejo eficiente y sustentable de los recursos hídricos.
BNamericas