Producción de oro de mina argentina Veladero registra leve incremento

La canadiense Barrick Gold registró un incremento de producción en la operación Veladero, ubicada en la provincia argentina de San Juan.

En el primer trimestre, la producción aurífera aumentó 4% con respecto al trimestre anterior, mientras que el volumen atribuible a la participación de 50% de Barrick alcanzó 57.000oz. Para este año se estima una producción de entre 210.000oz y 240.000oz de oro, indicó la minera en su informe de resultados operativos y financieros.

Con anterioridad, Barrick había estimado producir en 2023 entre 160.000oz y 180.000oz en la mina, pero las mayores recuperaciones en la plataforma de lixiviación y las medidas de optimización permitieron superar las expectativas, señaló.

El incremento productivo, combinado con los menores derechos de exportación, se tradujeron en una reducción del costo de venta por onza y de los costos totales en efectivo en 4% y 6%, respectivamente, frente al último trimestre de 2023, consigna el informe.

Otro aspecto favorable en el resultado fue la habilitación de la línea de transmisión desde Chile, que desde el año pasado suministra energía renovable a Veladero, lo que ha incrementado la eficiencia de costos.

La firma con sede en Toronto comparte Veladero con la china Shandong Gold Mining.

El año pasado, la producción total de oro en Veladero creció 6% a 414.000z y hay en curso una ampliación de la planta y otras optimizaciones en el área de lixiviación que llevaría el volumen a 500.000oz anuales en el largo plazo. 

La puesta en marcha de la fase 7B del proyecto podría adelantarse para este año, comentó la minera, luego de estimarse su inicio para 2026.

Al cierre de marzo, Barrick ya había desembolsado US$131 millones de un capital estimado en US$160 millones para esta nueva etapa, aunque medios locales indican que la inversión total ascendería a US$271 millones hasta 2027 para asegurar un promedio de 400.000oz anuales de oro.

La fase 7A se completó con un presupuesto de US$81 millones y Barrick espera seguir contribuyendo al desarrollo local con inversiones de 7.404 millones de pesos argentinos (US$8.400 millones) en iniciativas comunitarias.

Barrick se muestra optimista con la administración de Javier Milei.  “Estamos contentos con que el nuevo gobierno aprecie el valor de las inversiones”, señaló el CEO, Mark Bristow, en una reciente entrevista para un medio argentino. 

EXPLORACIONES EN CHILE

La empresa conjunta Norte Abierto, formada por Barrick y la estadounidense Newmont, presentó a la agencia de revisión ambiental chilena, SEA, el proyecto de exploración Sector Casale, en el que invertirá US$52 millones en exploraciones en la Región de Atacama en un área a 3.750-4.450m sobre el nivel del mar.

La declaración de impacto ambiental incluye 101 sondajes mineros, vías de acceso y galpones para el almacenamiento de muestras geológicas en el municipio de Tierra Amarilla, de conformidad con un plan minero de dos años de duración que comenzaría en septiembre de 2025.

El área ya fue intervenida en el pasado y contendría reservas probadas y probables de 23,2Moz de oro y 5.800 millones de libras (2,63Mt) de cobre, según la compañía.

Noticias relacionadas

Dejanos un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *