San Juan. Se trata de 31 obras, la mayor parte de ellas tienen que ver con agua potable. También hay rutas, cloacas e iluminación, entre otras.
Este año con fondos de los fideicomisos mineros se están financiando obras por poco más de 127 millones de pesos, entre las que sobresalen las vinculadas con dotar a comunidades con agua potable, rutas, cloacas e iluminación.
Según los datos del Ministerio de Minería, para 2016 hay en curso o proyectadas 31 obras, correspondientes al uso de los fondos denominados Lama-Pascua, Gualcamayo-Lama-Pascua, Casposo y Área Reserva de Biósfera San Guillermo.
Los aportes del fideicomiso Lama Pascua van este año para 6 obras, por un total de 15,9 millones de pesos. Aquí figuran estos trabajos:
-Ruta nacional 150 tramo rotonda San Roque, intersección rutas nacionales 40 y 150 (Jáchal) e intersección rutas nacionales 149 y 150 por un total de 5,9 millones de pesos.
-Renovación de red distribuidora de agua potable ruta nacional 149 las Flores-Iglesia por 843.915 pesos.
-Reacondicionamiento del acueducto primera etapa Las Flores-Iglesia por 167.228 pesos.
-Ampliación de red distribuidora de agua potable ruta provincial 10 Las Flores-Iglesia por 3,9 millones de pesos.
-Reacondicionamiento de perforación El Durazno y cañería de refuerzo Las Flores-Iglesia (a construir), por 757.127 pesos.
Con la plata del fideicomiso Gualcamayo-Lama-Pascua se conciben dos obras por alrededor de 49,6 millones de pesos. Aquí están:
-Sistema cloacal Jáchal etapa primera Villa San José y red distribuidora de agua potable para Villa San José por 24 millones de pesos.
-Sistema cloacal Jáchal segunda etapa, colector central Villa San José, planta de tratamiento de líquidos cloacales primera etapa, para Jáchal, por 25,6 millones de pesos.
El fideicomiso Casposo atiende a 15 obras por un total de 46,2 millones de pesos. Estas son:
– Pavimentación de ruta provincial 412 acceso a Villa Nueva km 39 en Calingasta, por 5,4 millones de pesos.
-Renovación de cañería distribuidora de Agua Potable en avenida Roca, Las Heras, Cruvellier y primera etapa de ampliación de red distribuidora callejón Donoso, en Barreal, por 312.219 pesos.
-Ampliación red distribuidora calle Huarpes entre Roca y Gualino y renovación al oeste de Gualino, ampliación red distribuidora callejón Donoso y Ferrer segunda etapa, en Barreal, por 4 millones de pesos.
-Construcción del hangar y playón de maniobras para helicópteros en Calingasta por 7,5 millones de pesos.
-Perforación de refuerzo y cañería de nexo en Villa Nueva, Calingasta, por 3 millones de pesos.
-Perforación de refuerzo y cañería de nexo en Tamberías, Calingasta, por 3,5 millones de pesos
-Perforación en planta potabilizadora y cañería de impulsión en Puchuzum, Calingasta, por 1,9 millones de pesos.
-Red de agua potable tercera etapa, Villa Corral, Calingasta, por 2,4 millones de pesos.
-Ampliación de red de agua potable prolongación Roca, San Martín Oeste y Belgrano Norte en Calingasta por 7 millones de pesos.
-Iluminaciòn ruta provincial 406 desde barrio Bicentenario hasta cruce de salida a Tamberías-Villa Calingasta por 2,3 millones de pesos.
-Iluminación de ruta provincial 406 desde Puente Río Calingasta hasta Barrio Bicentenario, Villa Calingasta, por 2,3 millones de pesos.
-Iluminación de Av. Argentina en Villa Calingasta por 2 millones de pesos.
-Iluminación ruta provincial 412, intersección con proyecto minero Casposo, en Villa Corral, Calingasta, por 1,1 millones de pesos.
-Iluminación calle Pte. Roca desde escuela secundaria hasta calle Hipólito Yrigoyen, en Barreal, por 1,2 millones de pesos.
-Iluminación calle San Martín desde Plazoleta Almirante Brown hasta Matadero Municipal, en Barreal, por 1,6 millones de pesos.
Con el dinero del fideicomiso Área Reserva de Biósfera San Guillermo figuran 8 obras por 15,2 millones de pesos. Son:
-Estudio conceptual para conexión Zona Norte de San Juan por 1,8 millones de pesos.
-Adquisición de un minibús por 1,8 millones de pesos.
-Adquisición de dos conjuntos de estructuras modulares para La Majadita y Lavadero por 10,7 millones de pesos.
-Adquisición de equipamiento de radio para movilidad por 31.380 pesos.
-Adquisición de equipamiento para movilidad por 40.813 pesos.
-Adquisición de una camioneta 4 por 4 por 445.000 pesos.
-Adquisición de un grupo generador por 179.000 pesos.
-Adquisición de 4 equipos de telefonía satelital por 172.030.
¿Qué son los fideicomisos mineros?
Estos fondos que existen desde 2009 y que son administrados bajo la figura de Fideicomisos Provinciales son aportados gradualmente a lo largo de la vida útil de cada proyecto minero y son imputados y afectados a distintos proyectos, que son previamente evaluados, en conformidad con las estructuras, montos, formas, asignaciones y demás condiciones específicas establecidas en un acuerdo suscrito entre las empresas mineras y el Gobierno de la Provincia. Los fideicomisos firmados se relacionan con los proyectos Pascua Lama, Gualcamayo, Casposo y Rajo Argenta. Entre 2009 y 2014 se recaudó por este concepto poco más de 301 millones de pesos.
Los fideicomisos públicos fueron creados con dos metas centrales: generar una infraestructura de base que permita crear nuevos polos de desarrollo y nuevas alternativas de diversificación económica destinadas al bienestar de la población; y proveer de una adecuada infraestructura económica-social que contribuya a generar una integración territorial y un desarrollo armónico y sustentable.
Tiempo de San Juan